El derecho de extranjería es una rama esencial del derecho internacional privado que regula las normas y procedimientos relacionados con la entrada, estancia y salida de extranjeros en un país. Estas normas establecen las condiciones para la obtención de distintos tipos de visados, permisos de residencia y nacionalidad, así como las obligaciones y derechos de los extranjeros en el país.
Esta rama del derecho tiene como objetivo regular la inmigración en un Estado, pues también busca garantizar la seguridad y el orden público. Al mismo tiempo, protege los derechos humanos y las libertades fundamentales de los extranjeros. Además, regula la inmigración ilegal, la deportación de extranjeros y la asistencia a los refugiados.
¿Estás al día de la nueva reforma del reglamento de extranjería?
La reforma del reglamento de extranjería en España, aprobada el 20 de noviembre de 2024, entrará en vigor el 20 de mayo de 2025. A partir de esa fecha, todas las solicitudes de extranjería se regirán por el nuevo reglamento.
La nueva reforma de extranjería en España 2025 introduce importantes cambios para inmigrantes y sus familias. Estos son los 5 aspectos clave:
Reducción del plazo para el arraigo: Ahora se podrá solicitar a los 2 años en lugar de 3, facilitando la regularización de personas en situación irregular.
Compatibilidad laboral total: Los inmigrantes podrán trabajar por cuenta propia y ajena simultáneamente desde el primer año de residencia.
Ampliación de derechos para familiares de españoles: Hijos de hasta 26 años serán reconocidos como dependientes sin necesidad de probar dependencia económica.
Visados de búsqueda de empleo: Se introducen nuevas opciones para descendientes de españoles, mejorando sus oportunidades laborales.
Duración unificada de visados: Los visados de un año simplificarán los trámites administrativos y minimizarán problemas relacionados con citas en la policía para la toma de huellas y renovaciones.